0

Noticias

25/04/2025

Publishers Weekly: Especial FILBogotá 2025, España país invitado de honor

El Retiro de las Letras, una pequeña puerta a Colombia en el centro de Madrid en el especial de la FILBo 2025. Por Lorenzo Herrero.
Publishers Weekly: Especial FILBogotá 2025, España país invitado de honor

Desde hace un año existe en los márgenes del parque de El Retiro, más concretamente en el número 2 de la calle Anunciación, una pequeña librería que es una puerta abierta a Colombia y Latinoamérica. Bautizada como El Retiro de las Letras por el barrio y el parque frente al que se ubica, la librería regentada por Isabel Cristina Giraldo, Chabela o Chaba para los amigos, una bogotana enamorada de Madrid, viene a cubrir un importante espacio que quedó vacío con el cierre de Los Editores en 2020 en un tradicional barrio madrileño con un nivel socioeconómico y cultural alto.

La vocación de la librería, según nos explica Chabela, no es la de ser una librería especializada en literatura colombiana o latinoamericana, pero sí es cierto que esta literatura tiene un peso importante en su catálogo. ¿Podría ser de otra manera? Parece complicado pensarlo si tenemos en cuenta que la librería fue amadrinada por la escritora colombiana Margarita García Robayo e inaugurada, de manera involuntaria, por el también colombiano Héctor Abad Faciolince. ¿Les va picando la curiosidad, verdad? Maravilloso, pero aún nos queda algún párrafo para llegar a ese momento.

El Retiro de las Letras es un proyecto familiar, formado por Chabela; Leandro, su marido; y Juan Mora, gran amigo de Chabela y médico neurorradiólogo residente en Barcelona. Llevaban tiempo hablando de emprender algo, Chabela dice que ella siempre se lo tomó a broma, hasta que, un día, en 2023, les pilló a los tres con tiempo como para llevarlo adelante y presupuesto para invertir. «Yo nunca me imaginé abriendo un local, me parecía hasta una locura, muy arriesgado. Pero Leandro viene de familia de comerciantes, toda la vida trabajó y se crio en zapaterías, en comercios pequeños de Bogotá, en zonas muy periféricas de Bogotá…». Y, con ese background, arranca la aventura de una librera con más experiencia en ferias y editoriales que al frente de librerías de barrio.

Tras meses de preparativos, de búsqueda de un local, de echar números, de contactar con editoriales, El Retiro de las Letras se inaugura un 28 de mayo de 2024, pocos días antes de que arranque la Feria del Libro de Madrid en El Retiro… ¡Qué osadía! Y se inaugura con la presentación de la obra «Alegría», de Margarita García Robayo, publicado por Páginas de Espuma. Una presentación que tiene lugar en la Biblioteca Eugenio Trías, remarcando desde el primer día la importancia que tienen para la librería el barrio y el principal motor lector del mismo y, también, por qué negarlo, que la librería aún no contaba siquiera con las sillas… Y sí, aquí es donde entra en juego el primer visitante de la librería, el escritor Héctor Abad Faciolince, quien por motivos de agenda no podía llegar a la presentación del libro y que fue directamente a la librería. Los tiempos a veces no son los exactos y, al entrar, les hemos dicho que es una librería que siempre tiene la puerta abierta, se encontró a un Leandro empantanado con una escoba limpiando y a Juan fregando el servicio.

En fin, con tales padrinos, y con unos dueños colombianos y lectores impenitentes, la librería —recordemos que tiene una vocación generalista— ha ido convirtiéndose en un refugio para aquellos que buscan libros de editoriales colombianas y latinoamericanas. Algunos de ellos se distribuyen en España a través de distribuidoras como Machado o UDL, otros que, simplemente, viajan en maletas de amigos, «traficantes de libros», o que, generosamente, son enviados por sus editores hasta Madrid en base a una relación de gran confianza.

«Tuvimos una experiencia muy bonita cuando recién abrimos. Laguna Libros me hizo un envío grande, un pedido de implantación que ellos llaman. También se unieron un grupito de editoriales infantiles, o que tienen catálogo infantil, que fueron Babel, Tragaluz y Rey Naranjo, que me enviaron lo que yo les pedí en modo carta abierta y no me cobraron ni siquiera el envío. Editores amigos que no me pidieron pagar de contado, y a los que voy liquidando ventas mensualmente, cada dos meses… Algunos incluso me han pedido que pague cada seis meses para que cueste menos la transferencia, o en ferias que nos vemos. Pero aquí es importante recordar que esto es un negocio, somos amigos, pero los libros no viajan y se les pierde la pista…».

Entre las editoriales colombianas que podemos encontrar en El Retiro de las Letras, además de las ya nombradas Laguna, Tragaluz, Babel o Rey Naranjo, en las estanterías vemos libros de Himpar, de Caballito de Acero —cuyo editor dejó algunos ejemplares cuando participó en 2024 de la Feria del Libro de Madrid—, de Angosta… Pero además, como dice Chabela: «No solo los tengo en la librería, me he hecho casi la vocera de ellos en algunos eventos y ferias de aquí como Back to the Book, o este próximo año que quiero darles un valor importante en la Feria del Libro de Madrid».

Más allá de los libros de editoriales colombianas, también encontramos en la librería un buen grupo de grandes sellos argentinos que tienen distribución en España o que imprimen en España, como Godot, Eterna Cadencia, Fiordo… Editoriales que se están esforzando mucho para llegar al público lector español, para facilitarle a los lectores de España la adquisición de sus libros.

Y es que, en El Retiro de las Letras, los libros importados siempre tienen lugar en la mesa de novedades, siempre están a la vista, en lugares preferenciales y, de hecho, entre el público lector del barrio han sido muy bien acogidos. Chabela nos comenta, divertida, cómo hay clientes, grandísimos lectores, que ya son clientes de editoriales como Laguna, y que, en cuanto se enteran de que esa editorial ha sacado una novedad, rápidamente vienen a la librería a comprarla.

También, y esto les sonará a cualquiera que tiene una librería de referencia, que somos casi todos, que el librero, la librera de tu barrio, se convierte en un buen amigo: compartimos vida y lecturas. Por ello, también es muy frecuente escuchar en El Retiro de las Letras a clientes pedirle recomendaciones a Chabela o Leandro sobre escritores colombianos que no sean Gabriel García Márquez, o sobre nuevos libros de su país, de su región…

El Retiro de las Letras sí es una librería generalista, pero no puede ocultar su colombianidad, su buen hacer como embajadora de las letras colombianas, y, a día de hoy, con menos de un año de historia, puede presumir de haber recibido la visita de autoras como la ya nombrada Margarita García Robayo, o Gloria Susana Esquivel, Mariana Matija o Andrea Cote… Eventos que, lejos de ser de nicho, despiertan el interés del barrio y, por qué no decirlo, de la ciudad, por la nueva literatura colombiana escrita por mujeres que tienen una calidad lejos de toda duda.

Además, este año, El Retiro de las Letras ya estará presente en la Feria del Libro de Madrid y lo hará con una iniciativa que desean se convierta en costumbre: el Club de Lectura Premio Las Yubartas. «Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, vino a visitarnos, y nos propuso hacer un club de lectura en la feria. Así que pensé, qué mejor que hacerlo con el último premio de literatura Las Yubartas, que en España edita Las Afueras y que se anunció en la Feria del Libro de Madrid del año pasado. Además, es un premio que otorga la Feria del Libro de Nueva York y es un premio entregado entre varias editoriales iberoamericanas».

En un momento en que ya ha dejado de ser noticia, por lo habitual, el cierre de una librería, El Retiro de las Letras se convierte en un oasis para los amantes de la buena literatura a uno y otro lado del charco, en pleno centro de Madrid, en una puerta, siempre abierta, a Colombia y a la literatura latinoamericana…

Visitar artículo original