0
NO HABÍA COSTUMBRE

NO HABÍA COSTUMBRE

CRÓNICA DE LA MUERTE DE FRANCO

AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL

19,90 €
IVA incluido
Disponible para envío
Editorial:
LADERA NORTE
Año de edición:
2025
Materia:
Historia/Novela histórica
ISBN:
979-13-990396-4-1
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
19,90 €
IVA incluido
Disponible para envío
Añadir a favoritos

Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975.


Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, la desinformación oficial y la parálisis institucional. El título, 'No había costumbre', alude con mordacidad a la imposibilidad de imaginar la desaparición del dictador, como si la finitud no se le aplicara, a pesar de la evidencia de su avanzado deterioro físico. Aguilar reconstruye, con agudeza y un fino humor, las tensiones políticas y periodísticas del momento, así como los intentos del Régimen de controlar el relato de la agonía.


Escrito cincuenta años después de los hechos con el rigor analítico del mejor periodista y la cercana perspectiva del testigo, el libro, salpicado de anécdotas, ofrece una mirada incisiva sobre el último tramo del franquismo, marcado además por tres acontecimientos: la Revolución de los Claveles en Portugal; los fusilamientos del 27 de septiembre, que despertaron una oleada internacional de repudio; y la Marcha Verde, que certificó el ocaso del poder colonial español.


Una crónica lúcida, vibrante y esencial para entender no sólo la muerte física del dictador, sino el colapso simbólico de un régimen estupefacto, ajeno a la costumbre de morir.


«Cuando murió Franco, el desconcierto fue grande: no había costumbre». Julio Cerón Ayuso


HAN DICHO:

«Si convergen en un mismo relato una depurada técnica narrativa, el testimonio personal de los hechos que se describen y abundantes lecturas ajenas bien destiladas, el resultado es 'No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco', una narración de Miguel Ángel Aguilar que hace honor a su trayectoria periodística y reivindica el oficio profesional artesanal, lejano al manufacturado con IA. Estamos ante un brillante y definitivo obituario de Francisco Franco elaborado con la serenidad y el juicio que otorga la distancia temporal de medio siglo». José Antonio Zarzalejos, El Confidencial, 27/10/2025

«Testigo directo de la mayor parte de los hechos que relata (de los fusilamientos de los militantes del Frap a la agonía, muerte y sepultura de Franco), no hay página en su libro que no parezca arrancada de una novela. De Galdós, de Valle, de Baroja. Pero real, sin fantasía ni arrequives. Y el mayor prodigio, al menos para mí (su fórmula magistral): que podamos leer sin perder la sonrisa la historia de ese personaje tan odioso como ridículo (pero no insignificante como trataron de circular sus caricaturas). Lo consigue Aguilar por su talante: flemático y sarcástico, partidario de las formas y enemigo de la solemnidad». Andrés Trapiello, El Mundo, 01/11/2025

«Con su experiencia de muchos años, Aguilar ha escrito un libro ('No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco'. Ladera Norte) que está llamado a ser la crónica más precisa y atractiva de todas las que, a lo largo de los años, ha merecido la vida exagerada del dictador más longevo que ha tenido Europa». Juan Cruz, Clarín, 31/10/2025

«Lo único de cierto peso positivo que nos ha traído el Jubileo de la muerte de Franco [...] es un libro preciso y divertido de Miguel Ángel Aguilar sobre los últimos días del prócer: 'No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco' (Editorial Ladera Norte)». Fernando Savater, The Objective, 06/11/2025

«El periodista traza un testimonio preciso e irónico de la muerte de Franco en 'No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco'». Julio Tovar, Vozpópuli, 05/11/2025

«Hace unos días, sin embargo, en un largo viaje en avión hasta el más allá de Europa, leí una crónica exacta y mordaz sobre el último año de vida del Generalísimo que aclaró mis dudas y les puso fecha. La firma Miguel Ángel Aguilar, un periodista de verdad, de esos que buscaban la noticia en la calle y en los bares. Estuvo allí y reconstruye aquel último año de la dictadura franquista en 'No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco', publicado por la editorial Ladera Norte». Rosa Cullell, Letra Global, 06/11/2025

Artículos relacionados

  • MOMIAS EGIPCIAS
    MOMIAS EGIPCIAS
    PÁRAMO, BERTA
    Descubre cómo los egipcios lograban transformar un cuerpo en inmortal. Las momias no son solo cuerpos envueltos en vendas. Se forman cuando el ambiente impide la descomposición natural, conservándolos durante siglos. Los antiguos egipcios perfeccionaron la técnica de la momificación con rituales complejos para garantizar la vida eterna. En estas páginas aprenderás cómo se prepa...
    Disponible para envío

    13,50 €

  • ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    KOUSSER, RACHEL
    La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado. En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo u...
    Disponible para envío

    24,90 €

  • 27 DE SEPTIEMBRE 1975. LA GENEROSIDAD DE LA RESISTENCIA
    27 DE SEPTIEMBRE 1975. LA GENEROSIDAD DE LA RESISTENCIA
    ALFONSO RUIZ, IGNACIO / BLANCO CHIVITE, MANUEL / MAYORAL RUEDA, PABLO / RIDRUEJO RAMOS, CRISTINA
    Este libro, elaborado en base a recuerdos y testimonios directos de sobrevivientes, abogados, familiares y luchadores antifascistas de la época, narra la historia de los cinco últimos consejos de guerra de la Dictadura franco/fascista contra un grupo de resistentes que derivaron en los últimos fusilamientos llevados acabo por el ejército español el 27 de septiembre de 1975. ...
    Disponible para envío

    24,99 €

  • LA GUERRA DEGENERADA
    LA GUERRA DEGENERADA
    RODRIGO SÁNCHEZ, JAVIER
    Javier Rodrigo, uno de los nombres más importantes de la historiografía contempo-ránea en España, desmenuza las realidades ocultas en la guerra entre la resistencia antifranquista y la contrainsurgencia desde el final de la Guerra Civil hasta mediados de los años 50. Gracias a una investigación ejemplar en las fuentes históricas, Rodrigo recupera la voz de los hombres y las muj...
    Disponible para envío

    24,00 €

  • SIEMPRE A LA ESPERA. CLARA CAMPOAMOR Y EL EXILIO REPUBLICANO EN SUIZA
    SIEMPRE A LA ESPERA. CLARA CAMPOAMOR Y EL EXILIO REPUBLICANO EN SUIZA
    VV.AA.3
    En 1955, después de casi veinte años instalada en Argentina, Clara Campoamor comenzaba en Suiza la última etapa de un exilio al que no vio fin. Por su correspondencia con Gregorio Marañón, María Telo, Consuelo Berges o Antoinette Quinche –su gran apoyo personal y profesional en el país alpino– sabemos que nunca desistió en su deseo de regresar a España, de donde había huido en ...
    Disponible para envío

    22,90 €

  • DIARIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 1 DESDE PARÍS
    DIARIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 1 DESDE PARÍS
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas de la Segunda Guerra Mundial del gran periodista Manuel Chaves Nogales, conjunto inédito entre 1939 y 1944 de más de 600 piezas compilado y editado por Yolanda Morató, no incluido en sus obras completas. Un hito culminante en la recuperación de la obra del gran periodista español del siglo XX. ...
    Disponible para envío

    22,95 €

Otros libros del autor