0
LA FANFARLO

LA FANFARLO

BAUDELAIRE, CHARLES

15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MONTESINOS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-17700-66-9
Páginas:
106
Encuadernación:
Bolsillo
15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Consultar
Añadir a favoritos

Cuando Baudelaire publicó "La Fanfarlo" faltaban aún diez años para que apareciera "Las flores del mal", obra que fue mutilada judicialmente y multada a instancias del mismo fiscal que incoara ese mismo año un proceso contra Flaubert y "Madame Bovary". Baudelaire no era, todavía, pues, un “poeta maldito”, pero se hallaba en el inequívoco camino de serlo: su padrastro, el general Aupick, luchaba infructuosamente para llevar al joven díscolo por el “buen camino” sin lograr más que organizar alguna trifulca familiar; su amor por la mulata Jeanne Duval acabaría convirtiéndose en un escándalo llevado de boca en boca por los notables parisinos y, para mayor inri, entre visitas a museos, bibliotecas y prostíbulos, el poeta se convertía en traductor y propagandista de un personaje maldito y antirromántico: Edgar Allan Poe.

Quizá por ello en "La Fanfarlo", relato en buena medida autobiográfico, de esquema que incluso podría tildarse de vodevilesco (un audaz conquistador, para ganar los favores de la dama de la que se encapricha, emprende la conquista de la bailarina que tiene cautivado al marido de la dama), Baudelaire fustiga la hipócrita moral burguesa al tiempo que elogia al artista como provocador, posturas ambas que conjuga con el dandismo, la seducción y la relación del éxtasis con el pecado.

CHARLES BAUDELAIRE nació en París en 1821. Tras la temprana muerte de su padre, su madre contrajo nuevo matrimonio con el general Aupick, personaje éste que libraría una infructuosa lucha para llevar por el “buen camino” al joven díscolo. Ciertamente Baudelaire, al tiempo que deambulaba entre museos, bibliotecas, cenáculos literarios y prostíbulos, colaboraba con revistas literarias cuyas redacciones frecuentemente condenaban la audacia de sus artículos. Amante impenitente de la mulata Jeanne Duval –reprobada por la sociedad de su tiempo–, traductor y propagandista de la obra de Edgar Allan Poe, su obra poética –fundamentalmente "Las flores del mal"– lo sitúa como piedra basal de la moderna poesía francesa. Murió en 1867, víctima de la sífilis y las privaciones, convencido de que Francia tenía “horror a la poesía”.

Artículos relacionados

  • LA EXTINCION DE IRENA REY
    LA EXTINCION DE IRENA REY
    CROFT, JENNIFER
    Un thriller literario fascinante sobre los entresijos de la escritura y la traducción. La gran escritora polaca Irena Rey, novelista genial y eminente cuyo nombre suena cada año en las apuestas para el Nobel, acaba de concluir su última obra en casi completo aislamiento. Y ha convocado como siempre a sus ocho traductores Inglés, Alemán, Francés, Ucraniano, Serbio, Esloveno, Sue...
    Disponible para envío

    22,90 €

  • EL VERANO DE CERVANTES
    EL VERANO DE CERVANTES
    MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
    Toda una vida leyendo Don Quijote.«Muñoz Molina no defrauda, la suya es una escritura cautivadora que aboca a quien lee a zambullirse en las páginas, a apropiárselas en cierta manera. El alma humana tiene quien le escriba.» Mey Zamora, Cultura/s, La Vanguardia «Un narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultur...
    Disponible para envío

    22,90 €

  • CAPTURO EL CASTILLO
    CAPTURO EL CASTILLO
    SMITH, DODIE
    La joven Cassandra Mortmain ve pasar los días plácidamente en el castillo medio en ruinas en el que vive junto a su familia, aislados en medio de la naturaleza. Su excéntrico padre es un escritor que no consigue superar el bloqueo creativo; su bohemia madrastra no deja de rememorar los tiempos en los que fue la musa de muchos artistas; su hermosa hermana, Rose, llena las horas ...
    Disponible para envío

    24,95 €

  • MEMORIA ESTREMECIDA
    MEMORIA ESTREMECIDA
    MONCADA, JESUS
    Una novela sobre el tiempo y la memoria, como la presentó Pere Gimferrer. El tiempo y la tergiversación unas veces inconsciente y otras, las más, deliberada habían distorsionado los trágicos sucesos de 1877, que los habitantes de Mequinensa se transmitían oralmente de generación en generación con un sentimiento de vergüenza y de culpa. Los puntos oscuros, las versiones contradi...
    Disponible para envío

    20,90 €

  • LA HIJA DE ROBERT POSTE
    LA HIJA DE ROBERT POSTE
    GIBBONS, STELLA
    Vuelve La hija de Robert Poste en una nueva edición ideal para redescubrir un clásico de la novela cómica inglesa. Brutalmente divertida, dotada de un ingenio irreverente, narra la historia de Flora Poste, una joven que, tras haber recibido una educación «cara, deportiva y larga», se queda huérfana y acaba siendo acogida por sus parientes, los rústicos y asilvestrados Starkadde...
    Disponible para envío

    18,00 €

  • EL JARDINERO Y LA MUERTE
    EL JARDINERO Y LA MUERTE
    GOSPODÍNOV, GUEORGUI
    Una historia a la vez misericordiosa y despiadada sobre un hijo, un padre y un último amanecer. Gueorgui Gospodínov, ganador del premio Booker Internacional, nos ofrece un relato íntimo y desgarrador sobre el amor filial y la inevitabilidad de la muerte. «Mi padre era jardinero. Ahora es jardín.» En El jardinero y la muerte, Gueorgui Gospodínov nos sumerge en los interminables ...
    Disponible para envío

    22,95 €

Otros libros del autor

  • ESCRITOS SOBRE ARTE, LITERATURA Y MÚSICA
    ESCRITOS SOBRE ARTE, LITERATURA Y MÚSICA
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Autor intempestivo, maldito y antimoderno, antes incluso de la publicación de Las flores del mal Baudelaire ya se había labrado un nombre entre sus contemporáneos como crítico perspicaz y temible. Sus intereses abarcaban todas las manifestaciones artísticas, desde la música a la estética, pasando por la literatura, el arte y la traducción. Este volumen reúne por primera vez en ...
    Disponible para envío

    49,00 €

  • UN COMEDOR DE OPIO
    UN COMEDOR DE OPIO
    BAUDELAIRE, CHARLES
    A mediados del siglo XIX, Charles Baudelaire tradujo, glosó y adaptó al francés Confesiones de un opiófago inglés, de Thomas de Quincey, publicado en 1821 y al que seguiría, más de dos décadas después, Suspiria de profundis. Su adaptación acabó siendo una mise en abîme que permitió a Baudelaire imbricar sus impresiones y juicios particulares así como su práctica poética en la o...
    Disponible para envío

    16,00 €

  • SALONES Y OTROS ESCRITOS SOBRE ARTE
    SALONES Y OTROS ESCRITOS SOBRE ARTE
    BAUDELAIRE, CHARLES
    El presente volumen reúne los más importantes escritos de Charles Baudelaire sobre arte. Los salones de 1845, 1846 y 1859, así como los textos sobre Eugène Delacroix, entre otros. Tras la publicación de Edgar Allan Poe, Crítica literaria y Lo cómico y la caricatura y El pintor de la vida moderna (La balsa de la Medusa, números 22, 93 y 203) disponemos de una edición completa de...
    Disponible para envío

    15,90 €

  • EL SPLEEN DE PARÍS
    EL SPLEEN DE PARÍS
    BAUDELAIRE, CHARLES
    El proyecto de un libro que reuniera un conjunto de poemas en prosa se remonta a 1857. Estos poemas nocturnos, como primero los tituló, debían estar ?emparejados? con Las flores del mal, en el sentido de ser una ampliación de los temas tratados en los ?Cuadros parisienses?. Por eso dudó entre otros títulos como El paseante solitario y El vagabundo parisiense. Este último tenía ...
    Disponible para envío

    41,00 €

  • LO CÓMICO Y LA CARICATURA Y EL PINTOR DE LA VIDA MODERNA
    LO CÓMICO Y LA CARICATURA Y EL PINTOR DE LA VIDA MODERNA
    BAUDELAIRE, CHARLES
    La risa es satánica, luego es profundamente humana. En el hombre se encuentra el resultado de la idea de su propia superioridad; y, en efecto, así como la risa es esencialmente humana, es esencialmente contradictoria, es decir, a la vez es signo de una grandeza infinita y de una miseria infinita. Miseria infinita respecto al Ser absoluto, del que posee la concepción, grandeza a...
    Disponible para envío

    13,90 €

  • LOS PARAÍSOS ARTIFICIALES
    LOS PARAÍSOS ARTIFICIALES
    BAUDELAIRE, CHARLES
    El poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867) fue el primero en aplicar la expresión Paraísos artificiales -la tomó de una tienda de flores artificiales de París- a la vivencia del mundo creado por el opio y otras sustancias alucinógenas. Partiendo de Las confesiones de un comedor de opio inglés, de Thomas de Quincey, al que en parte traduce, Baudelaire hace una especie de tr...
    Disponible para envío

    9,50 €